El ayuntamiento de Cinctorres ha tenido la iniciativa de encargar la equipación de dos vías ferratas por parte de Esport Verd en la rambla de Celumbres, un espectacular barranco jalonado por paredes de más de cien metros.
Las ferratas son dos, una K2 que es la que hicimos nosotros y una K6 a la que sólo los ferratistas más experimentados deberían de acceder ya que se trata de una sucesión de despomes sin descanso, sobre todo después del primer desplome donde se puede abandonar y tras una estética travesía llegar al la ferrata K2, los últimos 40 metros de la K6 son en un bovedón extraplomado sin descanso alguno, hay que tener muy clara la técnica de reposos en situaciones desplomadas.

Equipamiento
El equipamiento por parte de Esport Verd es excelente para una vía de K2, haciéndola apta para iniciación aunque la gente que tenga algo de claustrofobia debería de abstenerse por la "gatera" del túnel.
Dificultad: K2.
Tiempo: 50 minutos.
Altura: 60 metros aprox.
Longitud equipada: 120 metros aprox.
Cómo llegar
Señales donde aparcaremos.
El primer tramo se supera tras unos 30 metros con tendencia a la derecha hasta una gran repisa equipada con cable.
En la repisa. Al fondo a la derecha el túnel de derecha a izquierda.
El segundo tramo y parte final de la ferrata sa realiza después de haber cruzado un túnel natural de derecha a izquierda, el túnel es muy estrecho y se pasa estilo gatera como si estuvieras haciendo espeleo (se repta sobre tierra y cagarrutas de cabra XD), es mejor pasar el disipador controlado por arriba de la roca ya que en el primer tramo se puede encastrar como un fisurero y dificultar el paso.
Una vez fuera del túnel seguir hacia arriba, la travesía que se ve conecta con la K6.
Entrada al túnel
El tunel
Parte final.
+Info de la zona en la web del ayuntamiento
Las ferratas son dos, una K2 que es la que hicimos nosotros y una K6 a la que sólo los ferratistas más experimentados deberían de acceder ya que se trata de una sucesión de despomes sin descanso, sobre todo después del primer desplome donde se puede abandonar y tras una estética travesía llegar al la ferrata K2, los últimos 40 metros de la K6 son en un bovedón extraplomado sin descanso alguno, hay que tener muy clara la técnica de reposos en situaciones desplomadas.

Equipamiento
El equipamiento por parte de Esport Verd es excelente para una vía de K2, haciéndola apta para iniciación aunque la gente que tenga algo de claustrofobia debería de abstenerse por la "gatera" del túnel.
Tiempo: 50 minutos.
Altura: 60 metros aprox.
Longitud equipada: 120 metros aprox.
Cómo llegar
Desde Cinctorres pasar el pueblo en dirección al Portell de Morella, nada más salir del pueblo coger la carretera en dirección a Castellfort C-124 , una vez cruzado el puente que atraviesa la rambla de Celumbres, hay que estar atentos al desvío de la derecha donde está la indicación de vía ferrata 2800 metros.
Seguir por la pista primero en ascenso y después en descenso hasta llegar a la rambla y al cartel de inicio de ferrata 400 metros.
Desde Cinctorres hasta la pista de entrada.
Seguir por la pista primero en ascenso y después en descenso hasta llegar a la rambla y al cartel de inicio de ferrata 400 metros.
Desde Cinctorres hasta la pista de entrada.
Señales al inicio de la pista.
Señales donde aparcaremos.
La ferrata
La salida es un poco desplomada, pero solo los dos primeros metros donde encontraremos la línea de vida que nos acompañará durante toda la subida.
El pequeño desplome de inicio.
El pequeño desplome de inicio.
El primer tramo es vertical.
El primer tramo se supera tras unos 30 metros con tendencia a la derecha hasta una gran repisa equipada con cable.
Primeros tramos con tendencia a la derecha.
En la repisa. Al fondo a la derecha el túnel de derecha a izquierda.
El segundo tramo y parte final de la ferrata sa realiza después de haber cruzado un túnel natural de derecha a izquierda, el túnel es muy estrecho y se pasa estilo gatera como si estuvieras haciendo espeleo (se repta sobre tierra y cagarrutas de cabra XD), es mejor pasar el disipador controlado por arriba de la roca ya que en el primer tramo se puede encastrar como un fisurero y dificultar el paso.
Una vez fuera del túnel seguir hacia arriba, la travesía que se ve conecta con la K6.
El tramo final es de unos 40 metros fáciles y en la parte final pierde pendiente progresivamente.
Entrada al túnel
El tunel
Parte final.
Descenso
Seguir las fitas o hitos hacia la derecha siempre tendiendo a buscar la rambla, en diez minutos se llega al parking.
+Info de la zona en la web del ayuntamiento