Ir al contenido principal

El techo de Suiza DOM DE MISCHABEL 4565 m. Alpes suizos


Esta era la actividad estrella de la semana. Una montaña sin teleféricos, con 3150 m de desnivel (uno de los mayores de Alpes) y encima queríamos subir por la arista Festi, la mas complicada de las rutas normales para subir a la montaña más alta situada enteramente en Suiza. De las cumbres principales es la tercera más alta de todo el macizo, después del Montblanc y el Monte Rosa. Y como hasta ahora todo nos había salido bien, no se veía ni una nube en el cielo y daba previsión de buen tiempo para lo que quedaba de semana, teníamos la moral a tope.

Para no encantarnos realizamos la aproximación al refugio saliendo desde Randa, pueblo situado en el valle del Matter, a las nueve y media de la mañana. No queríamos sorpresas, pero eran tantas las ganas que en tres horas y media ya habíamos hecho los 1500 metros hasta el Domhütte, donde habíamos reservado noche. La subida es muy bonita y pronto vemos que el día será caluroso. Al principio te metes en un bosque y cuando se acaba te encuentras una pared escalonada que vas superando con ayuda de cables y escalones. 

Nosotros nos equipamos con arnés y casco como si fuéramos a hacer una ferrata, pero lo cierto es que es bastante fácil y no nos hizo falta utilizarlos. La última parte es una pedrera de rocas grandes, pero pese al desnivel la subida no se hace demasiado pesada. Lógicamente somos los primeros del día en llegar. Nos encontramos con unos vascos que habían hecho cumbre y ya bajaban y después con unos navarros que también habían subido pero se quedaban en el ref. a dormir para hacer otro pico al día siguiente. Pensábamos que estaríamos prácticamente solos pero poco a poco iba llegando gente hasta petar el pequeño pero perfectamente situado edificio.

Entre lata y lata de medio litro de cerveza salíamos a pasear para estirar las piernas, hacer fotos al Cervino o al Weisshorn o para asegurarnos que, de momento, el tiempo aguantaba. Cena y a las 6 al saco ya que el guarda nos despertará implacablemente a las 2 y cuarto de la madrugada. Pedro, como siempre empieza enseguida su sesión de ronquidos y nos descojonamos con los navarros. 

A las pocas horas de dormirnos: Guttenmorgen!!!!!! Nos dice el cabrón del guarda mientras enciende todas las luces. En ese momento entendimos lo que debe ser la mili los que no la hemos hecho. Bueno, desayunamos y enseguida nos ponemos las pilas. Casi todos vamos a la misma montaña encordados en procesión por el Festigletcher, menos la pareja de navarros que van al Lenzpitze, bastante más difícil, y algún grupo más que vemos que siguen su huella. Pero tras lo que sin duda es el punto clave de toda la ascensión, el festijoch (joch=collado), se separa la vía normal por el glaciar y la vía por la arista Festi.

La subida al festijoch no es difícil y tiene una maroma azul que en algún tramo los desprendimientos de roca han roto por completo, pero requiere precaución más que a los posibles resbalones a la caída de piedras de los grupos que te preceden. Nosotros pillamos a un grupo de chavalines delante que nos frieron a pedrás, y menos mal que llevábamos casco, si no nos cagamos. Al llegar arriba una travesía en pasamanos (me gustaría saber como se pasaría este punto sin la maroma fija) te deja al otro lado, sobre el Hohberggletcher tras pasar unas placas conmemorativas de peña que la ha palmado en esa montaña (que manía). Desde aquí coges la arista, de 800 metros de desnivel y ya no la dejas hasta arriba del todo.

Nosotros llevamos delante a un guía de Munich con dos clientes que se dieron la vuelta antes de hacer cumbre y detrás a una pareja que parecían padre e hijo y que llegaron arriba poco después de nosotros.

La verdad es que en las condiciones de nieve que nosotros la encontramos tampoco es una arista a la usanza. Excepto en puntos muy concretos, mas bien te daba la sensación de estar subiendo una pala de nieve que una arista. No pisamos roca y la verdad, nos pareció más fácil de lo que nos esperábamos, eso sí, jodidísamente larga. 

Además conforme iba pasando el tiempo, el cielo se iba cubriendo y el viento empezaba a soplar y, no tanto como en el Weissmies pero volvimos a hacer cumbre con frío y sin visibilidad, tras casi 7 horas de ascensión. En la cima una finísima arista lleva a una cruz de hierro, aunque el punto más alto parece estar antes de llegar. El viento sopla y el frío aprieta, así que rápidamente nos vamos para abajo, esta vez por la ruta normal buscando el refugio que nos darán las paredes del glaciar. 

Ya lo tenemos hecho y Pere y yo empezamos a hacer el gilipollas con la cuerda que nos une intentando tirarnos al suelo el uno al otro. Al final la que cae es la pobre Lucia y el Padre Daniel nos da una reprimenda como si fuéramos un par de monaguillos gamberretes. Un poco de tensión para no olvidarnos que hay que cruzar aun el glaciar y seguimos. Fotos de las impresionantes grietas y seracs y llegamos de nuevo al Festijoch. Cometemos el fallo de no desencordarnos y ahora lo pasamos peor que a la subida ya que el hielo se ha hecho agua y la tierra barro, pero bajamos sin problemas. 

Se nos ha hecho más tarde de lo necesario y la nieve se ha reblandecido. Vemos que alguno se ha pegado algún susto al hundir las piernas saltando una grieta, lo que nos recuerda nuestra experiencia del Weissmies y nos hace ir con más cuidado. Doce horas después de salir del refugio llegamos de nuevo a él ya con el recuerdo del Dom en la mochila, pero aun tenemos que bajar a Randa. Pedimos unos platos de espaguetis pero como no hay, nos conformamos con unos trozos de tarta de queso (tampoco está mal el cambio). Recargamos un poquito las pilas que ya estaban bajas y empezamos el descenso. 

A mí me empieza a doler la espalda de la mochila, así que decido bajar rápido y mientras espero a los demás me pasan dos cosas curiosisimas. Primero una mujer mayor me dice en francés que he aparcado en la plaza de parking de su hija, situada frente a la iglesia pese a que tiene pinta de ser un trozo de hierba junto a una calle. Me dice que o le doy 10 francos suizos (unos 6 eurines) o me denuncia. Yo para no reñir le digo que le pagaré cuando vengan los compañeros, ya que no me queda dinero. 

No le hace mucha gracia, pero me dice donde vive para que le lleve el dinero. Aun estoy alucinando cuando mientras estiro sentado en un banco pasa otra mujer y me pregunta si quiero beber algo. Le digo que me muero por una cerveza pero que no tengo dinero y se saca una cerveza fresca del bolso y me la regala. 

Se me queda cara de que en ese pueblo están todos un poco más paya que paquí. Cuando llegan los colegas les cuento las historias y se petan de risa. Le llevo los 10 francos a la abuela del parking quien empieza a pegarme la brasa con que tiene una casa de alquiler, quizás sorprendida por la poca batalla que le he planteado a la hora de pagarle su “multa”, pero es que yo hoy no tengo fuerzas para reñir con nadie…….. y si están locos estos suizos?














































Entradas populares de este blog

ESCALADA EN XERT (Castellón)

Reseñas de http://elmakidelpinxo.blogspot.com/   Acceso: Sectores:

ESCALADA EN TOIX (Alicante) via: Toix Integral

Dani y Belén.....y el regreso a sus inicios. Después de un año sin tocar la roca nos decidimos a volver escalando en este bello rincón al abrigo del mar en Alicante que tantas satisfacciones nos había dado en el pasado.Así que cargamos la furgoneta, dejamos a Noa con los abuelos y allí nos fuimos. Se nos olvidó la cámara, así que no hay fotos de la via, pero ahí va la reseña, para uso y disfrute del que quiera. Vía : Toix integral Grado : IV longitud : 200 metros, contando las travesias. Equipamiento : Poco o nada, en algunas reuniones aprovechas las instalaciones de otras vías, pero en los largos no existe equipamiento, salvo cordinos pollosos que marcan algunos puentes de roca Acceso : Por la nacional 340 entre Calpe y Altea, antes de entrar a los túneles de Mascarat, entrar en la urbanización Maryvilla (cartel indicativo), y seguir las indicaciones del castell hasta el final de la calle. Material : Fisureros, friends y cordinos para los puentes de roca. largo 1: ...

Cresta de los (15) quince gendarmes, pico del Alba

Reseña: Vista desde literola de la cresta de los quince gendarmes y el pico Alba El video: Cresta de los quince gendarmes Desde el ibonet de Cregüeña no eres cosciente de la magnitud de la cresta, de hecho es la tercera cresta más larga del pirineo y solo te das cuenta cuando estás sobre ella. Preveer un día largo, según bibliografía para la cresta sola salen de 6 a 10 horas, quitando de algún libro que según el autor la hizo en 2 horas y media ( un tal Miquel Capdevila en “los tremiles en 30 jornadas”.... ) , en particular a nostros nos costó 9 horas, contando paradas y descansos, a ello le sumamos 30 min. De aproximación desde el ibonet de Cregüeña y otras 2-3 horas de bajada (íbamos bastante perjudicados) más 3 horas de bajada al coche que hicieron que la jornada fuera de unas 16 horas en total. Época : Agosto 2010 Material: Cuerda, friends, fisureros, cintas largas. Piolet y crampones según fecha, nosotros no llebamos. Dificultad: D+ (IV+ ob...