
Via verde del Bidasoa

Vía verder que aprovecha el antiguo ferrocarril minero del Bidasoa. Nació para comunicar Irún con las minas de Endarlatsa en Navarra y fue ampliada hasta Elizondo convirtiéndose en tren de pasajeros. A lo largo del recorrido encontraremos maravillosas postales verdes de con numerosos caseríos y pueblos con construcciones ancladas en el tiempo con suerte para el disfrute de la vista.
Salimos desde Legasa hasta realizar aproximadamente veintiseis kilometros de bajada pues después había que subirlos y para Noa de nueves años es mas que suficiente.
Nos enteramos de que esta vía verde formará parte de el itinerario número 1 de Eurovelo, "La Ruta de la Costa Atlántica", que partirá desde el Cabo Norte en Noruega y que entrará en España aprovechando el trazado de la Vía Verde para terminar en el sur de Portugal.
Información práctica:
http://www.turismo.navarra.es/esp/que-ver-hacer/recurso/Patrimonio/5362/Via-Verde-del-Bidasoa.htm
http://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=92
Punto de partida:
Cascada de Xorrochín
Información práctica:
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?o=4063
Sendero que está incluido en los treinta senderos singulares de Navarra, el cual que recorre el riachuelo o regata de Iñarbegi, considerado como el nacimiento del Bidasoa.
Comenzamos en el pueblo de Erratzu. Un estrecho camino asfaltado que se eleva entre prados hasta Gorostapolo, agrupación de caseríos donde se respira aire rural nos lleva hasta la ermita situada a la entrada, justo a su izquierda, desciende un camino empedrado cruzando el arroyo de Iñarbegi para después internarse en el interior del barranco donde destacan castaños centenarios, cogeremos un desvío a la izquierda con el cual llegaremos hasta la cascada en pocos minutos.
El regreso lo realizaremos por el mismo camino.
Punto de inico: Erratzu, Barrio de Gorostapolo
Punto final: el mismo.
Catalogación sendero: Sendero local
Duración aproximada: 1,5 horas