Ir al contenido principal

VIA FERRATA -LA ROCA DEL MOLÍ- L'ALCORA, CASTELLÓ



Ayer domingo 12/01/2013 estuvimos con los peques de caguetas, Marc de 3 añitos y Noa de 6 años, en Alcora, haciendo la vía ferrata “La Roca del Molí”.
Vía ferrata de iniciación muy bien equipada y disfrutona para hacer con crios y pasar un agradable rato.
Una vez arriba se puede bajar con un rappel (a la izquierda del pequeño collado) o andando (hacía la derecha), nosotros optamos por la opción de bajar andando al ir con peques, aunque en la bajada hay que ir destrepando en algunos tramos y teníamos que ir asegurándolos.
Tanto Marc como Noa se lo pasaron en grande , incluso cuando Noa llegó arriba quería repetir la ferrata, eso sí, después de comer, je je, hay que llenar la barriguita para poder funcionar.
Y puede ser que Marc haya sido uno de los niños más pequeños en hacer una ferrata.
Estos crios apuntan maneras.


Reseñas


http://lacarrerassa.blogspot.com.es/2013/02/nueva-via-ferrata-roca-del-moli.html
http://deandar.com/ferratas/via-ferrata-roca-moli

Equipadores


http://lacarrerassa.blogspot.com.es/2013/02/nueva-via-ferrata-roca-del-moli.html
http://www.viunatura.com/aventura/via-ferrata/226-via-ferrata-sierra-alcora.html







Ficha técnica

Tiempo Acceso: 10'
Tiempo Equipado: 20'
Tiempo Regreso: 25'
Longitud Equipado: 50 m.
Equipadores: Viunatura y el Club de montaña la Carrerassa de Figueroles

Como Llegar


Desde Alcora nos dirigimos hacia Lucena del Cid. Justo antes de llegar a la Foya tomaremos las pista asfaltada que aparece a la izquierda, en dirección a la presa. Al llegar a la Casa de la confederación, tomar la pista de cemento (entrada cerrada hacia abajo) que sale a la izquierda, a 200 metros  llegamos a un cruce a la derecha cerrado con un pilón metálico donde dejaremos el vehículo en el mismo cruce junto a una pequeña explanada (dejarlo donde no moleste).

Acceso


Seguiremos caminando por la pista que hay a la derecha (la del pilón) y en pocos minutos cruzamos un puente que salva el río y llegamos al Molino. La ferrata es visible en todo momento.

Ferrata


El itinerario muy sencillo de unos 50 metros de recorrido, al final de la ferrata existe una  tirolina de 50 metros (opcional) si se quiere hacer llevar la polea de cable. Es perfecta para iniciación, nosotros la hicimos con dos niños, uno de 6 años que no necesito ninguna ayuda y otro de tres que necesitó poca pero que se le empujó el culete varias veces, eso sí si se decide hacer con niños o mayores que se inician es obligado llevar cuerda y asegurarlos.

Regreso 

Al final de la ferrata buscar el collado que parte las dos agujas de la pared, situados en el collado vemos enfrente el camino que baja de la tirolina, a nuestra izquierda si seguimos ese camino entre matorrales veremos la instalación del rapel de 20 metros por una rampa de tierra, nosotros bajamos por la derecha hacia el camino de las vías de escalada visibles desde arriba, un par de destrepes con cuidado por llevar a los "pekes" y pocos minutos estamos abajo.

Notas

Respetar la zona, no dejéis basura ya que el dueño del molino deja pasar e informa de lo que quérais saber de la zona con gran simpatía, incluso enseñó a los críos las cabras que saca a pastar de vez en cuando. Solo por el buen uso de la zona, ya sea escalada o ferrata dependerá que el buen rollo continúe.

Entradas populares de este blog

ESCALADA EN XERT (Castellón)

Reseñas de http://elmakidelpinxo.blogspot.com/   Acceso: Sectores:

ESCALADA EN TOIX (Alicante) via: Toix Integral

Dani y Belén.....y el regreso a sus inicios. Después de un año sin tocar la roca nos decidimos a volver escalando en este bello rincón al abrigo del mar en Alicante que tantas satisfacciones nos había dado en el pasado.Así que cargamos la furgoneta, dejamos a Noa con los abuelos y allí nos fuimos. Se nos olvidó la cámara, así que no hay fotos de la via, pero ahí va la reseña, para uso y disfrute del que quiera. Vía : Toix integral Grado : IV longitud : 200 metros, contando las travesias. Equipamiento : Poco o nada, en algunas reuniones aprovechas las instalaciones de otras vías, pero en los largos no existe equipamiento, salvo cordinos pollosos que marcan algunos puentes de roca Acceso : Por la nacional 340 entre Calpe y Altea, antes de entrar a los túneles de Mascarat, entrar en la urbanización Maryvilla (cartel indicativo), y seguir las indicaciones del castell hasta el final de la calle. Material : Fisureros, friends y cordinos para los puentes de roca. largo 1: ...

Cresta de los (15) quince gendarmes, pico del Alba

Reseña: Vista desde literola de la cresta de los quince gendarmes y el pico Alba El video: Cresta de los quince gendarmes Desde el ibonet de Cregüeña no eres cosciente de la magnitud de la cresta, de hecho es la tercera cresta más larga del pirineo y solo te das cuenta cuando estás sobre ella. Preveer un día largo, según bibliografía para la cresta sola salen de 6 a 10 horas, quitando de algún libro que según el autor la hizo en 2 horas y media ( un tal Miquel Capdevila en “los tremiles en 30 jornadas”.... ) , en particular a nostros nos costó 9 horas, contando paradas y descansos, a ello le sumamos 30 min. De aproximación desde el ibonet de Cregüeña y otras 2-3 horas de bajada (íbamos bastante perjudicados) más 3 horas de bajada al coche que hicieron que la jornada fuera de unas 16 horas en total. Época : Agosto 2010 Material: Cuerda, friends, fisureros, cintas largas. Piolet y crampones según fecha, nosotros no llebamos. Dificultad: D+ (IV+ ob...