Ir al contenido principal

Espolón central - Puig Campana Vº 440m


Reseña: Fuente www.resenya.net



Después de algunos meses sin ponernos los gatos ya tocaba escalar, hoy me duelen hasta las pestañas , pero ha estado genial.  
Aunque esta vía ya la habíamos hecho con Pere (hace ya unos tropecientos años) la he disfrutado un montón , en aquella ocasión no hubo “overbooking”, en ésta nos ha tocado el último billete y nos hemos subido a la cola, por delante de nosotros había una cordada de 2 y otra de 3 (Jacinto de Jérica,M.A.Grifol de soneja y Txentxo Llí uno de los equipadores mas activos de la comunidad).
Como nos engaña la memoria, pero la recordaba un poco más equipada, cuando realmente sólo están las reuniones, un spit y algún que otro clavo. Incluso nos acordábamos de un friend empotrado que ésta vez no lo hemos visto o ya no estaba. 
Eso sí, la roca sigue siendo igual de buena que aquella vez y el coco de Dani
tambien. Buena currada, porque yo en deportiva sin equipar no voy. (Belén)
El espolón se perfila entre el sol y la sombra

Material: Lo típico para clásica, con un juego de fisus y cordinos para puentes de roca sobra.
Equipamiento: Reuniones equipadas, algún clavo y un spit en el único paso de V de toda la vía
Metros: de 400 a 450 metros, difiere según reseñas.
Aproximación: Desde la misma Font del Molí de finestrat 30 min. O bien un poco más arriba aparcamos el coche a la entrada de una pista y cogemos el sendero marcado con puntos rojos 25 min.
Descenso: La bajada comienza al final de la vía, aunque se puede proseguir hasta la cima del Pic Prim, Seguir los cables y los puntos rojos hasta el corredor Central 1h -1h 30 min.

Primer largo IV+ 55 m.

La vía sale desde la base de la cara oeste justo a la izquierda de la gran placa que precede al espolón, está marcada con una flecha roja. Hay que salir con tendencia a la izquierda por un diedro fácil que se supera antes de acabarlo por la izquierda, reunión cómoda (parabolts).

Segundo largo IV+ 50m.


Seguimos rectos por una sucesión de placas y repisas hasta una repisa amplia con pinos

Tercer largo IV 50m.

Travesía hacia la derecha para coger el espolón, como guía utilizaremos un pino retorcido cerca del espolón, Reunión (Spit con anilla)

Cuarto largo IV 55 m.


Posiblemente el largo de cuarto grado mas bonito que se haya dibujado por la zona, transcurre por el filo del espolón y es donde mas podemos disfrutar de la verticalidad de este, reunión en repisa (bolts)

Quinto largo IV+ 50 m.


Continuamos siempre por el filo del espolón, es mas aéreo pero mucho mas disfrutón que irse por la izquierda, reunión amplia (anillas)

Sexto largo V 40 m.


Jacinto y Grífol en la fisura de V




A la vista tenemos la fisura-diedro que debemos coger, pulida por el paso de la gente pero mucho mas fácil de lo que parece, al principio de la fisura hay un puente de roca muy bueno para asegurar una posible caída, reunión amplia (spit - puente de roca - cintajos)



Séptimo largo V (solo un paso de placa) 55 m.


Fácil hasta llegar a la placa de Vº, al superarla justo encima de ella hay un cordino en un puente de roca, si se continua por la placa superior sale V bastante fino, por la derecha se hace una travesía hasta un bolo con una sabina que superaremos por la derecha IV con roca mediocre, reunión amplia (bolts)

Octavo largo IV 40m.

Seguimos por el espolón por una sucesión de mini-placas, reunión en una gran repisa (parabolts)

Noveno largo IV - III 55m.

Comienza por panzas fáciles de cuarto para continuar por terreno fácil hasta llegar al final de la vía, al final veremos una flecha roja junto a una inscripción GO que indica la bajada.





Entradas populares de este blog

ESCALADA EN XERT (Castellón)

Reseñas de http://elmakidelpinxo.blogspot.com/   Acceso: Sectores:

ESCALADA EN TOIX (Alicante) via: Toix Integral

Dani y Belén.....y el regreso a sus inicios. Después de un año sin tocar la roca nos decidimos a volver escalando en este bello rincón al abrigo del mar en Alicante que tantas satisfacciones nos había dado en el pasado.Así que cargamos la furgoneta, dejamos a Noa con los abuelos y allí nos fuimos. Se nos olvidó la cámara, así que no hay fotos de la via, pero ahí va la reseña, para uso y disfrute del que quiera. Vía : Toix integral Grado : IV longitud : 200 metros, contando las travesias. Equipamiento : Poco o nada, en algunas reuniones aprovechas las instalaciones de otras vías, pero en los largos no existe equipamiento, salvo cordinos pollosos que marcan algunos puentes de roca Acceso : Por la nacional 340 entre Calpe y Altea, antes de entrar a los túneles de Mascarat, entrar en la urbanización Maryvilla (cartel indicativo), y seguir las indicaciones del castell hasta el final de la calle. Material : Fisureros, friends y cordinos para los puentes de roca. largo 1: ...

Cresta de los (15) quince gendarmes, pico del Alba

Reseña: Vista desde literola de la cresta de los quince gendarmes y el pico Alba El video: Cresta de los quince gendarmes Desde el ibonet de Cregüeña no eres cosciente de la magnitud de la cresta, de hecho es la tercera cresta más larga del pirineo y solo te das cuenta cuando estás sobre ella. Preveer un día largo, según bibliografía para la cresta sola salen de 6 a 10 horas, quitando de algún libro que según el autor la hizo en 2 horas y media ( un tal Miquel Capdevila en “los tremiles en 30 jornadas”.... ) , en particular a nostros nos costó 9 horas, contando paradas y descansos, a ello le sumamos 30 min. De aproximación desde el ibonet de Cregüeña y otras 2-3 horas de bajada (íbamos bastante perjudicados) más 3 horas de bajada al coche que hicieron que la jornada fuera de unas 16 horas en total. Época : Agosto 2010 Material: Cuerda, friends, fisureros, cintas largas. Piolet y crampones según fecha, nosotros no llebamos. Dificultad: D+ (IV+ ob...