reseña: (extraida del blog de korkuerica):

Una agradable sorpresa.
Después de varios meses de sequía, Dani y yo, ya teníamos ganas de volver a sentir la roca y de volver a calzar los pies de gatos, así que el viernes a las 17 h íbamos en dirección a Riglos.Las cervezas y las risas estaban aseguradas y la escalada esperábamos que también, faltaban los amigos (pero que se le va hacer no se puede pedir todo).Llegamos a Riglos de noche y como habíamos hecho otras veces dormimos con la furgo debajo del Pisón (que impresionante de noche) extrañándonos que no hubiese nadie más. Amanecimos solos, sin oir el típico ruido de los escaladores y sus cacharros, glin, glin, glin, ¿¿Uy que raro??, vámonos con la furgo al parking de abajo y allí estaba todo el mundo, así que a preparar las cosas.Esa mañana nos fuimos a escalar a la aguja roja, la normal , sin imaginar que íbamos a coincidir con parte de historia de Riglos, allí arriba de la aguja estuvimos con Angel López Cintero (uno de los 3 que iban en la primera cordada que ascendió el puro en al año 53), con 74 años de edad y más fresco que una rosa después de escalar la vía edil (Así llamaban a Rabadá según nos contó cintero) y allí estuvimos hablando con él de cómo habían cambiado las cosas, algo que a ellos les había costado dos vivacs ahora se subía en 3 horas.En la cima de la aguja roja con "Cintero"Después de comer y de que nos cayeran una cuantas piedras de varias cordadas que iban por arriba, nos fuimos al Colorado, con un sol de justicia y con la barriga llena, ¡Uff! , y sin saber que íbamos hacer pues íbamos sin reseñas, comenzamos a escalar una que tenía las chapas negras, enterándonos más tarde que esa via era Victor García 6a y para sorpresita mía, el último largo que había hecho de prime y arrastrando a un piano y el último tramo en ensamble porque me salté una reu y no llegaba al final, era 5+, ¡Qué día!.Y para acabar el día estuvimos tomando unas cuantas birras y unas risas con una pareja de catalanes que ya llevaban varios días por allí, muy majos.Belén
Material: Cuerdas de 60 y demás hierbas
Equipamiento: Equipada (Parabolts blancos)
Dificultad: IV+
Aproximación: Desde Riglos coger la pista que sale por la calle superior del pueblo (marcas de gr) seguir por ella dirección a la vía ferrata y una vez a la altura de la aguja roja coger un sedero con hitos hasta la cara norte, una vez en ella pasar por debajo del puente de roca, nada mas atravesarlo se encuentra el inicio de la vía.

Último rápel desde el puente de roca, el primer largo transcurre por la chimenea de la derecha (chapas blancas)
Largos:
1er largo
Nos situamos de frente al puente de roca, a la derecha por una evidente chimenea que se forma entre la "Aguja Roja" y la "Gómez Laguna" vemos los seguros blancos que nos acompañarán durante toda la vía, una vez en la parte superior del puente de roca la reunión está en la pared de la aguja roja. IV 25m.
2º largo
Seguimos la chapas blancas dirección izquierda superando una primera "pancilla" y dos placas fáciles hasta una panza que una vez superada nos depositará en la siguiente reunión debajo del diedro-chimenea del tercer largo. 20m IV+
3er largo
Seguimos por la chimenea vertical y atlética pero más fácil de lo que parece desde abajo hasta salir al collado superior, reunión en la sirga que rodea el espolón. 35m IV+ Vº
4º largo
Seguir directo hasta la sirga que se encuentra en la parte superior de la aguja III+ 25m.

Bel en el último largo
Descenso:
Por la misma vía en tres rápeles, el primero al collado, el segundo con cuerdas de 60 hasta la base del puente de roca y de ahí al suelo.
Consejos:
Madrugar mucho ya que la vía es la de descenso de la aguja y suelen caer bastantes piedras.