En uno de estos apretones nostálgicos de soledad en la montaña realicé la arista completa desde el Petit Vignemale hasta el Pic du Milieu en solitario sin mas compañía que la respiración y las discusiones con uno mismo, añorando en cada paso la complicidad de los amigos en historias de este tipo.
Componentes: Dani.
Fecha: Agosto 2009
Material: Saco (para vivac en el Petit Vignemale) y Casco.
Material aconsejable: El típico de aristas de este nivel, cuerda o cordino para asegurar algún paso y sobre todo para el rapel de la aguja del Tapou pues el destrepe es una gran putada sobre piedra inestable.
Horario y aproximación:
Desde Gavarnie seguir la carretera dirección al puerto de Bujaruelo, enseguida se toma el desvío del barrage de Ossoue 1834m
Refugio – Petit Vignemale
Continuar la GR-10 hasta la Hourquette d’Ossoue 2734m, desde el collado seguir el hombro hasta la cima del petit Vignemale 3032m., justo en la cima hay un pequeño replano donde instalé el vivac.
Cresterío
Se continua dirección SW hasta que la dificultad de la cresta nos obliga a bajar por un dierdro muy evidente con pocos agarres y bastante descompuesto III+, una vez superado el paso volvemos a las cresta y pasamos un pequeño “paso del caballo”, si mas complicaciones llegamos al Col des Glaciers (2990m AD).
La ascensión a la Espalda de Chausenque se inicia desde el collado realizando un flanqueo a la izquierda por una repisa hasta situarnos en la segunda vira marrón que asciende en diagonal hasta la Espalda de Chausenque (3154m PD).
Petit Vignemale desde Chausenque.
Desde la Espalda hasta el Pitón Carré (3197m F+) las dificultades desaparecen pasando por la (Punta Chausenque 3204m F), ojo al descenso de la Punta y el Pitón pues se hacen por losas pizarrosas bastante inclinadas.
Pitón Carré
Una vez pasada la salida del Couloir de Gaube (3152m) enlazamos con la normal del Grand Vignemale o Pique Longue (3298m PD).
Pique Longe o Grand Vignemale
Desde el mismo retomamos la cresta de nuevo en dirección al Pic du Clot de la Hount (3289m PD) , desde el Clot es posible desviarse de la cresta y hacer las dos agujas del Clot (solo para coleccionistas). Seguimos pues por la arista, esta vez caminando sin más complicaciones hasta el Cerbillona (3195m F) de gratos recuerdos para caguetas cuando hicimos el corredor de la Moscowa, en este punto y también para coleccionistas de tres miles se puede hacer la aguja SW de Cerbillona (3051m. PD+) pero nosotros seguimos paseando hasta llegar al Pico Central (3235m F) después de haber cruzado el collado de Lady Lister.
Llegamos al tramo más bonito de la integral, descendemos por la arista que se va estrechando cada vez mas cuya ladera derecha cae vertiginosamente hacia el circo de labassa, cerca del Montferrat (3219m F) el terreno se vuelve a ensanchar hasta llegar al pico.
Montferrat
Vuelven las complicaciones, la cresta desciende fuertemente hacia las agujas del Tapou y la piedra se hace mucho mas inestable, llegaremos a un resalte imposible de destrepar, en este momento nos vemos obligados a dsetrepar por la izquierda por un diedro podrido de roca descompuesta III+, una vez superado el tramo descompuesto regresamos a la arista con un breve flanqueo III superando la Punta Superior del Tapou (3132m) y la Punta inferior del Tapou (3124m AD).

Posible rápel.
Llegamos al último paso clave de la travesía un resalte desplomado antes de la brecha del Tapou, si se lleva cuerda hay instalación para rapelar (siempre reforzándola bien mediante cordinos), si no se dispone de cuerda se baja por la vertiente francesa (izquierda) hasta alcanzar el corredor que sube hasta la brecha del Tapou, desde el colldado subir sin mas complicaiones hasta la cumbre del Gran Tapou (3150 AD), ya solo nos queda llegar andando hasta el Pic de Milieu (3130m F).
Descenso.
Vía normal del Gran Tapou hasta los lagos de Montferrat desde el hito bestial de piedra que es visible desde lejos desplazarse a la derecha siguiendo hitos barranco abajo hasta encontrar la GR que nos llevará directos al coche.
Atardece en el petit Vignemale
Componentes: Dani.
Fecha: Agosto 2009
Material: Saco (para vivac en el Petit Vignemale) y Casco.
Material aconsejable: El típico de aristas de este nivel, cuerda o cordino para asegurar algún paso y sobre todo para el rapel de la aguja del Tapou pues el destrepe es una gran putada sobre piedra inestable.
Horario y aproximación:
Desde Gavarnie seguir la carretera dirección al puerto de Bujaruelo, enseguida se toma el desvío del barrage de Ossoue 1834m
- Desde el parking al refugio de Bayssellance 2651m. 1,30 h.
- Del refu al Petit 3032m. 0,30 h.
- Arista hasta el Millers 5 h.
- *Millers al coche 1,30h.
Refugio – Petit Vignemale
Continuar la GR-10 hasta la Hourquette d’Ossoue 2734m, desde el collado seguir el hombro hasta la cima del petit Vignemale 3032m., justo en la cima hay un pequeño replano donde instalé el vivac.
Cresterío
Se continua dirección SW hasta que la dificultad de la cresta nos obliga a bajar por un dierdro muy evidente con pocos agarres y bastante descompuesto III+, una vez superado el paso volvemos a las cresta y pasamos un pequeño “paso del caballo”, si mas complicaciones llegamos al Col des Glaciers (2990m AD).
La ascensión a la Espalda de Chausenque se inicia desde el collado realizando un flanqueo a la izquierda por una repisa hasta situarnos en la segunda vira marrón que asciende en diagonal hasta la Espalda de Chausenque (3154m PD).
Desde la Espalda hasta el Pitón Carré (3197m F+) las dificultades desaparecen pasando por la (Punta Chausenque 3204m F), ojo al descenso de la Punta y el Pitón pues se hacen por losas pizarrosas bastante inclinadas.
Una vez pasada la salida del Couloir de Gaube (3152m) enlazamos con la normal del Grand Vignemale o Pique Longue (3298m PD).
Desde el mismo retomamos la cresta de nuevo en dirección al Pic du Clot de la Hount (3289m PD) , desde el Clot es posible desviarse de la cresta y hacer las dos agujas del Clot (solo para coleccionistas). Seguimos pues por la arista, esta vez caminando sin más complicaciones hasta el Cerbillona (3195m F) de gratos recuerdos para caguetas cuando hicimos el corredor de la Moscowa, en este punto y también para coleccionistas de tres miles se puede hacer la aguja SW de Cerbillona (3051m. PD+) pero nosotros seguimos paseando hasta llegar al Pico Central (3235m F) después de haber cruzado el collado de Lady Lister.
Llegamos al tramo más bonito de la integral, descendemos por la arista que se va estrechando cada vez mas cuya ladera derecha cae vertiginosamente hacia el circo de labassa, cerca del Montferrat (3219m F) el terreno se vuelve a ensanchar hasta llegar al pico.
Montferrat
Vuelven las complicaciones, la cresta desciende fuertemente hacia las agujas del Tapou y la piedra se hace mucho mas inestable, llegaremos a un resalte imposible de destrepar, en este momento nos vemos obligados a dsetrepar por la izquierda por un diedro podrido de roca descompuesta III+, una vez superado el tramo descompuesto regresamos a la arista con un breve flanqueo III superando la Punta Superior del Tapou (3132m) y la Punta inferior del Tapou (3124m AD).
Posible rápel.
Llegamos al último paso clave de la travesía un resalte desplomado antes de la brecha del Tapou, si se lleva cuerda hay instalación para rapelar (siempre reforzándola bien mediante cordinos), si no se dispone de cuerda se baja por la vertiente francesa (izquierda) hasta alcanzar el corredor que sube hasta la brecha del Tapou, desde el colldado subir sin mas complicaiones hasta la cumbre del Gran Tapou (3150 AD), ya solo nos queda llegar andando hasta el Pic de Milieu (3130m F).
Descenso.
Vía normal del Gran Tapou hasta los lagos de Montferrat desde el hito bestial de piedra que es visible desde lejos desplazarse a la derecha siguiendo hitos barranco abajo hasta encontrar la GR que nos llevará directos al coche.