Pico Urriellu - Naranjo de Bulnes Vía Cepeda V+ / 6a - A0 350m.
Fuimos:
Dani y Belén
Fecha:
07/2009
Material:
Friends Variados, juego fisus cuerda doble 60m.
Equipamiento:Reuniones equipadas (clavos con sika y parabolts en la 4ª posible rapel).
Aproximación:
Desde el ref.Urriellu bordear la cara oeste por una evidente canal hasta alcanzar a ver la "Y", seguir hasta su base, la via comienza por la primera fisura a la izquierda de la Y.
Reseña:


Video:
Mucho tiempo deseábamos escalar en el Picu, desde que hace años hicimos una travesía por los tres macizos y nos quedamos impresionados por el magnetismo de semejante mole caliza.
Elegimos la Cepeda por no subir por la Sur y así evitarnos a la gente que baja desde el anfiteatro y por su "escasa" dificultad, aunque a nosotros no nos pareció tan facil pero si muy disfrutona.
El paso mas complicado está en el ultimo largo (si es que decides salir por el agugero al anfiteatro ya que los últimos largos en la arista no se aconsejan por la calidad de la piedra que hasta ese momento es excelente), es un paso de V+ pero dado a lo pulido que está yo le daría 6a, 6a+ pero que se puede hacer en artificial ya que tiene una fisura en la que se puede meter friends del 0,5 al 2 .
Por lo demás la vía es impresionante de corte muy clásico (chimeneas, diedros y canalizos) con una roca que roza el excelente y un ambiente espectacular.









En fin, escalada imprescindible en un lugar imponente, de lo mejorcito que hemos hecho hasta la fecha.
La piada: (mix de una reseña que circula por ahí un poco modificada.)
El primer largo va siguiendo una fisura de III+ que te sirve para entrar en situación. La R-1 es de dos pitones en una repisa a la derecha del final de la fisura mencionada (40m, largo desequipado).
El segundo largo va a buscar el diedro que forma por su parte izquierda la mencionada “Y”. Sucesión de placas sobre buena roca y desplome final para entrar en la segunda reuniónen oposición, de 1 spit y un puente de roca (IV-/V- 25m, 3 pitones).
El tercer largo sigue una chimenea que con algún paso delicado nos conducen a la R-3, de 2 pitones (rojos) con sika, en una cómoda plataforma al pie de una fabulosa placa llena de canalizos (IV, 25m., un clavo).
El cuarto largo aborda la mencionada placa hasta encontrar un “techito” con un puente de roca equipado, que una vez superado y flanqueando a la derecha nos permite llegar a la R-4 (terrazón), de 2 pitones (V, 40m, con 2 pitones y 1 puente de roca y todo lo que se quiere colocar).
El quinto largo inicia en diagonal a la derecha para superar un diedro, tras el cual y siguiendo en diagonal hacia la izquierda por unas terrazas fáciles hasta encontrarnos con una reunión de parabolts de la vía “Espejismo de verano” , bajo un característico gran desplome calabaza (que en 3 rapeles nos pueden permitir abandonar en caso de necesidad , se continua hasta el "gran nicho" para hacer reunión a base de puentes de roca .(IV y II, 60m, desequipado).
El sexto largo tal como ponía la reseña, es delicado si no encuentras bien por donde ir. hay que salir del nicho por su parte izquierda "hombro" que por donde yo fui , hacia la derecha era V+ /6a . La reunión es de 2 pitones en una fisura algo escondida en la vertical del hombro rocoso (V, 40m, 2 clavos y un puente de roca).
El séptimo largo Junto con el cuarto a mi parecer los mas esteticos y disfrutones, va siguiendo unas placas llenas de canalizos que nos llevan a un nicho donde está la R-7 con 2 clavos y un spit (IV+, 40m, desequipado).
El octavo largo es que tiene el “paso” de la vía, equipado con 1 spit, 2 pitones y un puente de roca. Graduado inicialmente como de V+, hoy en día tal como está de “sobada” la placa, podría ser algo más 6a+ . No es obligado dado lo asegurado que está y lo que además se puede colocar.
En 30m llegamos a un agujero ( ¡¡ ojo, quitaros el material del arnés si no quereis parecer un fisu empotrado) que nos permite atravesar hacia la cara sur y encontrar una fabulosa reunión con 2 parabolts. Se puede seguir sin salir por el agujero, haciendo 2 largos que nos llevan a la cima oriental pero lo desaconsejan al ser el tramo de arista y estar la roca muy descompuesta.
Nosotros decidimos que ya estaba bien y optamos por remontar el anfiteatro de la cara sur hasta llegar a la cima, en la que sorprendentemente estuvimos completamente solos pudiéndonos hacer todas las fotos correspondientes con la virgen que, sorprendentemente, aún no ha desaparecido a pesar de no estar fijada al suelo.
El descenso destrepando de nuevo el anfiteatro y encadenando los 4 rápeles de la cara sur y de vuelta al refugio.
Fuimos:
Dani y Belén
Fecha:
07/2009
Material:
Friends Variados, juego fisus cuerda doble 60m.
Equipamiento:Reuniones equipadas (clavos con sika y parabolts en la 4ª posible rapel).
Aproximación:
Desde el ref.Urriellu bordear la cara oeste por una evidente canal hasta alcanzar a ver la "Y", seguir hasta su base, la via comienza por la primera fisura a la izquierda de la Y.
Reseña:


Video:
Mucho tiempo deseábamos escalar en el Picu, desde que hace años hicimos una travesía por los tres macizos y nos quedamos impresionados por el magnetismo de semejante mole caliza.
Elegimos la Cepeda por no subir por la Sur y así evitarnos a la gente que baja desde el anfiteatro y por su "escasa" dificultad, aunque a nosotros no nos pareció tan facil pero si muy disfrutona.
El paso mas complicado está en el ultimo largo (si es que decides salir por el agugero al anfiteatro ya que los últimos largos en la arista no se aconsejan por la calidad de la piedra que hasta ese momento es excelente), es un paso de V+ pero dado a lo pulido que está yo le daría 6a, 6a+ pero que se puede hacer en artificial ya que tiene una fisura en la que se puede meter friends del 0,5 al 2 .
Por lo demás la vía es impresionante de corte muy clásico (chimeneas, diedros y canalizos) con una roca que roza el excelente y un ambiente espectacular.
En fin, escalada imprescindible en un lugar imponente, de lo mejorcito que hemos hecho hasta la fecha.
La piada: (mix de una reseña que circula por ahí un poco modificada.)
El primer largo va siguiendo una fisura de III+ que te sirve para entrar en situación. La R-1 es de dos pitones en una repisa a la derecha del final de la fisura mencionada (40m, largo desequipado).
El segundo largo va a buscar el diedro que forma por su parte izquierda la mencionada “Y”. Sucesión de placas sobre buena roca y desplome final para entrar en la segunda reuniónen oposición, de 1 spit y un puente de roca (IV-/V- 25m, 3 pitones).
El tercer largo sigue una chimenea que con algún paso delicado nos conducen a la R-3, de 2 pitones (rojos) con sika, en una cómoda plataforma al pie de una fabulosa placa llena de canalizos (IV, 25m., un clavo).
El cuarto largo aborda la mencionada placa hasta encontrar un “techito” con un puente de roca equipado, que una vez superado y flanqueando a la derecha nos permite llegar a la R-4 (terrazón), de 2 pitones (V, 40m, con 2 pitones y 1 puente de roca y todo lo que se quiere colocar).
El quinto largo inicia en diagonal a la derecha para superar un diedro, tras el cual y siguiendo en diagonal hacia la izquierda por unas terrazas fáciles hasta encontrarnos con una reunión de parabolts de la vía “Espejismo de verano” , bajo un característico gran desplome calabaza (que en 3 rapeles nos pueden permitir abandonar en caso de necesidad , se continua hasta el "gran nicho" para hacer reunión a base de puentes de roca .(IV y II, 60m, desequipado).
El sexto largo tal como ponía la reseña, es delicado si no encuentras bien por donde ir. hay que salir del nicho por su parte izquierda "hombro" que por donde yo fui , hacia la derecha era V+ /6a . La reunión es de 2 pitones en una fisura algo escondida en la vertical del hombro rocoso (V, 40m, 2 clavos y un puente de roca).
El séptimo largo Junto con el cuarto a mi parecer los mas esteticos y disfrutones, va siguiendo unas placas llenas de canalizos que nos llevan a un nicho donde está la R-7 con 2 clavos y un spit (IV+, 40m, desequipado).
El octavo largo es que tiene el “paso” de la vía, equipado con 1 spit, 2 pitones y un puente de roca. Graduado inicialmente como de V+, hoy en día tal como está de “sobada” la placa, podría ser algo más 6a+ . No es obligado dado lo asegurado que está y lo que además se puede colocar.
En 30m llegamos a un agujero ( ¡¡ ojo, quitaros el material del arnés si no quereis parecer un fisu empotrado) que nos permite atravesar hacia la cara sur y encontrar una fabulosa reunión con 2 parabolts. Se puede seguir sin salir por el agujero, haciendo 2 largos que nos llevan a la cima oriental pero lo desaconsejan al ser el tramo de arista y estar la roca muy descompuesta.
Nosotros decidimos que ya estaba bien y optamos por remontar el anfiteatro de la cara sur hasta llegar a la cima, en la que sorprendentemente estuvimos completamente solos pudiéndonos hacer todas las fotos correspondientes con la virgen que, sorprendentemente, aún no ha desaparecido a pesar de no estar fijada al suelo.
El descenso destrepando de nuevo el anfiteatro y encadenando los 4 rápeles de la cara sur y de vuelta al refugio.