![]() |
Final de la Brecha Latour. |
Material Cuerda de 60 o cordinos de 30, material para
rapelar, piolet y crampones.
Horas de 5 a 8 depende del
ritmo de la cordada.
Llegamos el viernes al refugio de Respumoso, allá sobre las 11:20 de la noche, hacía mucho tiempo que no salíamos los tres juntos, desde monte perdido, en el invierno del 2004.
Esperábamos que fuera un fin de semana menos accidentado que aquel (una historia que estoy escribiendo y que publicaré en este blog), pero con la misma suerte que nos acompañó entonces, ahora teníamos más experiencia en esto de hacer ascensiones es condiciones invierno/primavera.
Nos dejaron una tarjeta con el nombre de la habitación y recordándonos que no hiciéramos ruido, después de cenar, casi en silencio, ya que cuando Pedro intentaba hablar, aunque fuera bajito, las paredes retumbaban con su voz grave que unido al silencio del refugio te hacía pensar que ibas a despertar a todo el mundo. Después de acomodarnos en las literas de la habitación "Frondiellas" que nos habían reservado nos dispusimos a dormir pues al día siguiente queríamos hacer el Balaitus y las Frondiellas.
Salimos a las 7:30 aproximadamente del refugio, la sensación era buena aunque personalmente me encontraba algo tocado de piernas, pues había sido un año poco prolífico en ejercicio, pero la moral estaba por las nubes.
Llegamos el viernes al refugio de Respumoso, allá sobre las 11:20 de la noche, hacía mucho tiempo que no salíamos los tres juntos, desde monte perdido, en el invierno del 2004.
Esperábamos que fuera un fin de semana menos accidentado que aquel (una historia que estoy escribiendo y que publicaré en este blog), pero con la misma suerte que nos acompañó entonces, ahora teníamos más experiencia en esto de hacer ascensiones es condiciones invierno/primavera.
![]() |
Saliendo del refugio. |
Nos dejaron una tarjeta con el nombre de la habitación y recordándonos que no hiciéramos ruido, después de cenar, casi en silencio, ya que cuando Pedro intentaba hablar, aunque fuera bajito, las paredes retumbaban con su voz grave que unido al silencio del refugio te hacía pensar que ibas a despertar a todo el mundo. Después de acomodarnos en las literas de la habitación "Frondiellas" que nos habían reservado nos dispusimos a dormir pues al día siguiente queríamos hacer el Balaitus y las Frondiellas.
Salimos a las 7:30 aproximadamente del refugio, la sensación era buena aunque personalmente me encontraba algo tocado de piernas, pues había sido un año poco prolífico en ejercicio, pero la moral estaba por las nubes.
El sol iba acariciando las cumbres más septentrionales y
nos daba una sensación de bienestar pues la predicción indicaba que tenía que
estar nublado, la visibilidad era muy buena y a nuestras
espaldas dejábamos el refugio, los Infiernos, el Facha (objetivo
del día siguiente).
A 2600 metros la progresión se hacía integra mente por nieve, a la derecha la arista del diablo de gratos recuerdos nos recordaba lo allí vivido en el verano del 2005.
Las palas de nieve nos conducían hasta el final del circo, enfrente la arista de Costillerau, donde se encuentra el 3000 más inaccesible del pirineo, y a nuestra izquierda la famosa brecha Latour.
Teníamos ocho personas delante de nosotros, decidimos equiparnos allí abajo pues en la brecha sería más incómodo.
A 2600 metros la progresión se hacía integra mente por nieve, a la derecha la arista del diablo de gratos recuerdos nos recordaba lo allí vivido en el verano del 2005.
Las palas de nieve nos conducían hasta el final del circo, enfrente la arista de Costillerau, donde se encuentra el 3000 más inaccesible del pirineo, y a nuestra izquierda la famosa brecha Latour.
Teníamos ocho personas delante de nosotros, decidimos equiparnos allí abajo pues en la brecha sería más incómodo.
La progresión por la brecha se hizo rápida, desde lejos parece vertical
pero con la nieve que había calculo que la pendiente no pasaría de
los 40/45º, una vez llegado al collado te desvías a la derecha en lo
que es el paso más delicado de la ascensión un trozo mixto que si no hay hielo
no tiene muchas dificultades.
![]() |
Antes de la cima. |
Una vez superada esta parte ya solo quedaba subir el amplio
contrafuerte hasta alcanzar la arista cimera y posteriormente la cumbre (Un trípode
espantoso que me recordaba al no menos horrible colocado en la cumbre del Djebl
Toubkal 4168 m. en Marruecos).
![]() | ||
Cumbre.
|
![]() |
Rápel de bajada en la brecha. |
La idea original era hacer las Frondiellas, pero la verdad es que las condiciones no nos gustaban, se veían algunas cornisas bastante feas y eso sumado a la vejez que me invadía en esos momentos nos hizo desistir y dejarla para otra ocasión.
Por la tarde birras y risas en el refu con una buena cena (algo escueta) y al sobre que al día siguiente teníamos que hacer el Facha.